miércoles, 19 de octubre de 2016

Unit 3: Water

We will prepare this unit with the help of a couple of resources:

1) HERE you can watch a presentation in Power Point related with the water cycle 

2) HERE you can watch another blog with some resources (videos, sketches, activities, etc...) related with the unit







miércoles, 5 de octubre de 2016

Unit 2: The Earth´s relief

You can prepare Unit #2 with the help of two presentations:

1) Presentation #1: Available through THIS link

2) Presentation #2: Abailable through THIS link









Video: "Earth 100 Million Years From Now"

                           

                             




Video: "plate tectonics animation"

                              

Video: "Layers of the Earth"










Here we have a video about the layers of the Earth. The problem is measures are expressed in miles (not kilometers) and in º Fahrenheit (not Celsius). Anyway is pretty funny and educative. Enjoy it, thinking in the contents of the Unit 2 of your book. 



miércoles, 14 de septiembre de 2016

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN PARA LA ASIGNATURA DE GEOGRAFÍA E HISTORIA - CURSO 2.016-17

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN PARA LA ASIGNATURA DE GEOGRAFÍA E HISTORIA
CURSO 2.016-17:

La presente información está reflejada en la Programación Didáctica para el curso 2.016-17 elaborada por el Departamento de Geografía e Historia del I.E.S. Gabriela Mistral (Arroyomolinos), y se expone aquí como información a alumnos y familiares. Estará vigente a todos los efectos durante el presente curso académico, incluyendo la convocatoria extraordinaria de septiembre 2.017.


1.         La evaluación será continua y se tendrá en cuenta de forma objetiva, en cada una de las evaluaciones, una amplia gama de puntos de referencia para que la calificación de la evaluación no quede centrada en una única prueba o examen.


2.         Atendiendo a la evaluación formativa y continua  el Departamento acuerda que  la nota media de las calificaciones obtenidas en los exámenes será el 70% de la calificación de la evaluación.  Y Un  30% corresponderá a las calificaciones obtenidas en las tareas, actividades y trabajos propuestos en la materia así como  se valorará  la participación  del alumnos en  clase , su actitud positiva trayendo el material adecuado, libro, colores, cuaderno……realización de las actividades propuestas …asistiendo a clase  y cumplimiento de los plazos de entrega de los trabajos encomendados


3.         De esta manera, en el período de cada evaluación, la nota del alumno será el resultado de:

- El  70% de la nota global se obtendrá de la realización de dos pruebas escritas por cada trimestre, serán de contenido teórico-prácticos e incluirán preguntas de definición de conceptos, de  relación, de aplicación, de desarrollo y de localización. Se harán mínimo dos por trimestre. El alumno conocerá el valor de cada cuestión en el conjunto de la prueba. Se tendrá en cuenta la correcta expresión ortográfica.

- El  30% de la nota corresponde a la valoración del trabajo del alumno, partiendo del  empleo de un vocabulario específico y unos procedimientos correctos en la realización de las tareas encomendadas.


4.         Se considerará aprobado en la evaluación  la obtención como mínimo de una calificación de 5 (resultado de  la suma  del 30 % más el 70% ).


5.         En los exámenes, trabajos y todo tipo de actividades, se penalizarán las faltas de ortografía . Este Departamento de Geografía e Historia, acuerda deducir 0,10 puntos menos por cada falta, en todas las pruebas escritas, en las lenguas oficiales del currículo vigente.


6.         Si un alumno/a no se presenta a algún examen  no se repetirá la prueba y en el siguiente examen se examinará de  todos los contenidos  anteriores.

7.         El alumno/a sorprendido/a copiando en los exámenes será sancionado con el suspenso automático, con la calificación de 0 (cero) en el examen en el que estaba copiando.


8.         El alumno/a perderá el derecho a la evaluación continua cuando el total de faltas injustificadas se  atenga  a lo dispuesto en el Reglamento de Régimen Interno.


9.         La nota final de curso será la nota media de las tres evaluaciones .


10.   Los alumnos/as con calificación negativa en Junio realizarán una prueba extraordinaria en Septiembre, que versará sobre todos los contenidos del curso.